El IPOM y su importancia en la estabilidad económica de Chile

El oráculo de los Agentes económicos

Contenido

Hace más de 2.700 años atrás, en Grecia. Ciudades enteras, soberanos y simples particulares acudían al templo del Dios Apolo, en Delfos. Esperando que el oráculo del dios les aconsejara a la hora de tomar decisiones de importancia.

Poco ha cambiado desde entonces y es que las personas en general siempre esperamos un empujoncito de quien más sabe para tirarnos a la piscina.

Si lo extrapolamos a la economía, contar con un Banco Central técnico y autónomo da tranquilidad y certeza a los agentes económicos y los impulsa para tomar distintas decisiones.

Así como escuchar al oráculo de Delfos era un rito en la antigua Grecia. En la actualidad, conocer el IPOM resulta relevante, no solo para los técnicos sino para todos los ciudadanos que quieran entender el porqué de muchas decisiones económicas y de políticas públicas que se toman en base a las proyecciones que entrega IPOM. Y a partir de esto tener una guía para tomar sus propias decisiones con mayor información.

Si te interesó saber más sobre el oráculo IPOM, sigue leyendo este artículo y conoce más sobre este importante informe que publica el Banco Central de Chile. 

¿Qué es el IPOM?

El Informe de Política Monetaria (IPOM) es un documento publicado por el Banco Central de Chile que comunica su visión y estrategia sobre la evolución reciente y esperada de la inflación. Además de sus consecuencias para la conducción de la política monetaria.

En este video, te explicamos qué es el Informe de Política Monetaria y por qué es considerado cómo la brújula que guía la economía en Chile.

¿Cuándo se publica?

El IPOM se publica cuatro veces al año, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Y es de acceso público para todas las personas y agentes del mercado.

👉🏼 Consulta aquí el IPOM.

Este informe concentra una descripción de la situación económica actual y las perspectivas de la economía chilena en el futuro cercano. También incluye proyecciones de la inflación, las tasas de interés y otros indicadores que veremos a continuación.

¿Qué indicadores analiza el IPOM?

El informe evalúa datos clave de la economía de Chile, como:

  • Inflación: se analiza la evolución de los precios de bienes y servicios, estableciendo políticas para mantenerlos dentro de un rango deseado.
  • Crecimiento económico: se evalúa la actividad económica del país, estableciendo políticas para estimular su crecimiento.
  • Tipo de cambio: Se analiza el valor del dólar y su impacto en la economía nacional, exportaciones e importaciones.
  • Tasas de interés: se analiza el nivel de las tasas de interés en el mercado financiero, regulando su impacto en la economía.
  • Mercado laboral: se evalúa la evolución del empleo, los salarios, la productividad y su impacto en economía e inflación.
  • Consumo y gasto: se analiza el comportamiento de los consumidores y el gasto del gobierno, estableciendo políticas para regular su impacto en la economía y la inflación.

Como veras, estos indicadores son importantes para evaluar la economía y para que el Banco Central de Chile tome decisiones sobre política monetaria.

El impacto del IPOM en la economía

A través de las políticas monetarias establecidas en el IPOM, el Banco Central de Chile busca mantener la inflación bajo control y asegurar un crecimiento económico sostenible.

Por ejemplo, si el IPOM indica que la inflación está por encima del objetivo del Banco Central (Rango Meta del 3%), éste puede tomar medidas para aumentar la TPM con el fin de reducir el gasto y enfriar la economía. Por otro lado, si el IPOM indica que la inflación está por debajo del objetivo, el Banco Central puede reducir la TPM para estimular el gasto y el crecimiento económico.

¿Para quién es útil el informe?

  • Los inversionistas y los analistas económicos pueden utilizar la información contenida en el IPOM para tomar decisiones de inversión informadas y evaluar el riesgo asociado con la economía chilena.
  • Los Gobiernos y el Poder Legislativo lo utilizan como una hoja de ruta para fijar prioridades legislativas y de políticas públicas.
  • Los consumidores y pequeñas empresas también pueden utilizar su información para calcular sus gastos y presupuestos en función de las proyecciones económicas.

En resumen, el IPOM es útil para todos ya que entrega información, que, de manera directa o indirecta, termina afectando a las finanzas personales y a la economía en general.

¿Nos ayudas? Comparte este post ❤️

Sigue aprendiendo 🚀

El arma secreta del Banco Central
Descubre cómo el IPC influye en el costo de vida

Suscríbete y aprende más de Tributación en simple

Recibe nuestras mejores publicaciones en tu correo y conoce el sistema tributario de una manera entretenida.

Bienvenid@

Gracias por suscribirte a nuestro newsletter.

Gracias por tu confianza
Déjanos tus datos y en unos minutos te comunicamos para coordinar tu aporte.

Muchas Gracias

Te comunicaremos a la mayor brevedad para coordinar tu aporte.