¿Qué es la inflación y cómo afecta a tu dinero?

Cuida tus finanzas personales

Contenido

La inflación es un fenómeno económico que afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el costo de la gasolina hasta el precio de los alimentos en el supermercado. Es una preocupación constante para los gobiernos y los ciudadanos, y entender sus causas y efectos es crucial para tomar decisiones financieras informadas.

Así que, si sientes que todo está caro y que el dinero ya no te alcanza, este artículo es para ti.

¿Qué es la Inflación?

Es cuando el precio de los bienes y servicios aumenta de manera generalizada y sostenida en un periodo de tiempo. Este aumento en los precios puede afectar tanto a las personas como a las empresas, y es importante entender cómo funciona la inflación para poder tomar decisiones adecuadas y reducir sus efectos.

En este video, te explicamos qué es la inflación, cómo se mide en Chile a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y cómo afecta a la economía del país y a tu bolsillo.

¿Como afecta la inflación a las personas?

Para las personas, puede tener un impacto importante en su poder adquisitivo. Ya que, si los precios aumentan más rápido que los ingresos, entonces la capacidad de compra de las personas disminuye. Esto puede llevar a que las personas tengan que gastar más dinero para mantener su nivel de vida, lo que a su vez puede reducir su capacidad de ahorro.

¿Por qué afecta más a las personas de menos recursos?

Esto se debe a que las personas de bajos recursos tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos en bienes y servicios básicos, como alimentos y vivienda.

Por ejemplo, si una persona tiene un salario de $1,000 al mes y la inflación hace que los precios de los alimentos y la gasolina aumenten en un 20%, esa persona ahora tendrá que gastar $1,200 al mes en los mismos bienes y servicios que antes costaban $1,000. Esto significa que la persona tiene menos dinero disponible para ahorrar o gastos en ocio.

¿Cómo afecta la inflación a las empresas?

La inflación también puede afectar a las empresas. Si una empresa vende productos o servicios, es probable que tenga que aumentar los precios para compensar el aumento de los costos de producción. Si la empresa no aumenta los precios, es posible que tenga que reducir los márgenes de beneficio, lo que puede afectar su capacidad para invertir en nuevos proyectos o contratar a nuevos trabajadores.

Además, la inflación puede afectar la capacidad de las personas y empresas para obtener préstamos y financiamiento. Si la inflación es alta, es probable que los bancos suban las tasas de interés para compensar el aumento del riesgo de préstamo. Esto genera una dificultad en el acceso al crédito y una contracción del financiamiento y el consumo.  

¿Cómo se combate?

Existen políticas monetarias y fiscales que pueden ser utilizadas para controlar la inflación.

En Chile, la política monetaria está a cargo del Banco Central, la cual puede aumentar, mantener o bajar la tasa de política monetaria o TPM. Todo esto como medida para controlar la inflación y velar por la estabilidad de los precios.

Por su parte, el Gobierno también puede implementar políticas fiscales para reducir la demanda y controlar la inflación.

En conclusión, la inflación puede tener un impacto significativo en las personas y las empresas. Por eso resulta importante entender cómo funciona para poder tomar decisiones adecuadas, reducir sus efectos negativos y garantizar un crecimiento económico sostenible.

¿Nos ayudas? Comparte este post ❤️

Sigue aprendiendo 🚀

El oráculo de los Agentes económicos
El arma secreta del Banco Central

Suscríbete y aprende más de Tributación en simple

Recibe nuestras mejores publicaciones en tu correo y conoce el sistema tributario de una manera entretenida.

Bienvenid@

Gracias por suscribirte a nuestro newsletter.

Gracias por tu confianza
Déjanos tus datos y en unos minutos te comunicamos para coordinar tu aporte.

Muchas Gracias

Te comunicaremos a la mayor brevedad para coordinar tu aporte.